Páginas

viernes, 18 de noviembre de 2011

Con los ojos abiertos.



Ahora que el tren de la tecnología empieza a dejarme, en medio de mi resistencia a idolatrar vendedores de cacharros, debo reconocer que una de las ventajas de estos tiempos es la posibilidad de acceder a tantas cosas que eran inalcanzables. Imagino el entusiasmo que sentiría Borges en este mundo donde hasta el incunable más recóndito se puede conseguir. Esta ciencia ficción en que vivimos habría hecho las delicias de Luis Alberto Álvarez, el hombre que nos enseñó a todos a ver cine. Álvarez pasó su vida entre rollos de películas, viajó por el mundo persiguiendo festivales, pero nunca gozó del privilegio de ver cualquier película con solo desearlo. Esta suerte, sin embargo, no parece servirnos. Como niños malcriados, nos cuesta apreciar la fortuna que tenemos. Llenamos las memorias abismales de los nuevos aparatos con cosas que jamás disfru­taremos. Con el pan en la boca nos morimos de hambre.

Empecé esta sección con la intención de combatir el culto a las novedades en materia de libros. Quise volver a textos olvidados. La idea era, y sigue siendo, que lo nuevo no es siempre lo mejor. Ahora siento que es preciso expandir el concepto de lectura. Un pasaje de Alberto Manguel me justi­fica: “El astrónomo leyendo un mapa de estrellas que ya no existen; el arquitecto japonés leyendo la tierra en la que se construirá una casa, para protegerla de fuerzas malignas; el zoólogo leyendo los rastros de los animales; el jugador de cartas leyendo los gestos de su rival, antes de jugar la carta ganadora; el público leyendo los movimientos de la bailarina; la tejedora leyendo el intrincado diseño de un tapiz; el organista leyendo en la página las notas en la página; el padre leyendo en el rostro del bebé señales de alegría o miedo o maravilla; el adivino chino leyendo las marcas antiguas en la caparazón de una tortuga; los amantes leyendo a ciegas en la noche sus cuerpos bajo las sábanas; el psiquiatra ayudando a sus pacientes a leer sus propios desconciertos; el pescador hawaiano hundiendo una mano en el agua para leer las corrientes del océano; el granjero leyendo el clima en el cielo —todo esto comparte con los lectores de libros el arte de descifrar y traducir signos”.

En tiempos tan distraídos como estos, quizá sea necesario releer muchas cosas. Por eso he decidido alejar­me en ocasiones de los libros. Hoy, por ejemplo, quiero hablar de una película que ha pasado casi desapercibida. He sido un seguidor de Alejandro Amenábar desde que “Abre los ojos” alteró mi percepción de la realidad. Lo he visto internarse en terrenos peligrosos, y salir de ellos triunfal, como en “Mar adentro” y “Los otros”. La tecnología puso a mi alcance la película más ambiciosa de Amenábar. “Ágora” (2009) es la historia de Hipatia, una sor Juana egipcia del siglo 4, que vivió y murió buscando respuestas a las preguntas esenciales. Alrededor suyo la gente corría enloquecida, enceguecida por las pasiones y fanatismos de aquel tiempo, que no son muy distintos de los de ahora; mientras Hipatia miraba el universo con ojos muy abiertos. Al final pagó cara la osadía de mantenerse despierta. Dicen los que saben de cine que la actuación está en los ojos de los actores. Puedo decir que los ojos de Hipatia, elevados al cielo en el momento de su muerte, son una de las imágenes más bellas que el cine haya podido proyectar.





Publicado en Vivir en El Poblado el 18 de noviembre de 2011.







No hay comentarios:

Publicar un comentario