Mostrando entradas con la etiqueta Ricaro Piglia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricaro Piglia. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2013

“La literatura nace de una pérdida”: Un diálogo de Ricardo Piglia y Tomás Eloy Martínez



En la primavera del 2002 tuve el honor de moderar una charla entre dos de los escritores argentinos más influyentes de las últimas décadas. Tuvo lugar en la Universidad de Rutgers y fue organizada por los estudiantes graduados del Departamento de Español y Portugués. Esta versión del encuentro fue publicada originalmente en la revista Yzur.

Por Gustavo Arango

Uno de los temas de moda en las universidades norteamericanas es la disolución de las fronteras. Ahora que miles de personas abandonan sus naciones para hacerse ciudadanos del mundo, la idea del exilio parece haber tomado sentidos diferentes a los que tenía hace dos o tres décadas. Cada vez son más los que insisten en que el mundo quizá sea mejor si los nacionalismos se convierten en cosa del pasado. El crítico palestino Edward Said, profesor de Columbia University, en Nueva York, dice que el exilio puede producir rencor y tristeza, pero también puede dar una visión más aguda a quien lo vive.  Agrega  que el recuerdo de lo que se ha dejado atrás se convierte en un lente para ver la realidad. Para Said, el exilio y la memoria  van siempre de la mano y es “lo que uno recuerda del pasado, y cómo lo recuerda, lo que determina la manera como mira el futuro”.