Mostrando entradas con la etiqueta Sri Lanka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sri Lanka. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de julio de 2021

Resplandor

 Ya está disponible en Amazon la segunda edición de Resplandor






A finales del siglo cuarto (399 d. C.), el monje chino Fa Hsien partió de Chang-han y, en compañía de otros monjes, se dirigió a la India en busca del libro de disciplina del budismo. Bordearon la región del Tibet, atravesaron el desierto y siguieron hacia el Oeste, hasta lo que hoy son Afganistán y Pakistán. Luego descendieron a la región norte de la India y sur del Himalaya. Allí visitaron los lugares donde mil años atrás había transcurrido la vida de Siddhartha Gautama, el Buda.
Fa Hsien realizó en solitario la parte final de su periplo. Atravesó más de treinta países, su viaje se prolongó por catorce años, y los libros que obtuvo fueron fundamentales para el auge del budismo en el extremo Oriente.
Resplandor cuenta la historia del Buda y del viaje de Fa Hsien. Aquí están los pueblos y gentes que el monje encontró, las condiciones extremas de su viaje y sus visitas a los sitios sagrados. Aquí también está la aventura de un viajero contemporáneo que tiene la intención de morir en Sri Lanka y recorre los sitios donde diecisiete siglos antes estuvo Fa Hsien.
La determinación admirable de un monje que buscaba un libro y los aportes del budismo para el entendimiento de la experiencia humana son los temas centrales de esta historia que abarca dos mil quinientos años
.







viernes, 1 de abril de 2016

Resplandor

La columna de Vivir en El Poblado


En enero de este año publiqué aquí un breve fragmento de una novela cuya escritura estaba a punto de terminar. El fragmento hablaba de unos monjes que escapaban en la noche para internarse en el desierto. Esa vez no di detalles sobre la historia o su contexto; solo había ese grupo de fugitivos internándose en una noche oscura. Ahora que la novela se encuentra en librerías, quiero hablar de aquello que los lectores encontrarán entre sus páginas y del largo camino que me llevó a escribirla.
Si alguien me preguntara de qué trata, diría que es la historia de un monje que buscaba un libro. A finales del siglo cuarto (399 D.C) el monje chino Fa Hsien se hallaba en el monasterio de Cang-han (hoy conocida como Xian) y desde allí emprendió uno de los viajes más asombrosos de que se tenga noticia. Descontento con las versiones incompletas y las malas traducciones, partió en compañía de otros monjes y se dirigió a la India en busca de los libros de disciplina del budismo. Los monjes bordearon la región del Tibet, atravesaron el desierto y siguieron hacia el oeste hasta lo que hoy son Afganistán y Pakistán. Luego descendieron a la región norte de la India y sur del Himalaya. Allí visitaron los lugares donde mil años atrás había transcurrido la vida de Siddhartha Gautama, también conocido como el Buda.
Fa Hsien realizó en solitario la parte final de su periplo, porque sus acompañantes murieron o se dieron por vencidos en el camino. Llegó hasta la isla que hoy se conoce como Sri Lanka y allí vivió dos años dedicado a transcribir textos sagrados. Luego regresó a la China por vía marítima. Atravesó más de treinta países y su viaje se prolongó por catorce años. Los libros que obtuvo fueron fundamentales para el posterior auge del budismo en el extremo Oriente. Su aventura es una de las más largas y accidentadas que alguien haya tenido tratando de encontrar un libro. El testimonio de su peregrinaje –con los dragones, ángeles y espíritus que se cruzó en el camino– es, también, una de las crónicas de viajes más antiguas y fascinantes que hoy perduran.
Si ese alguien preguntón me preguntara cuánto tardé en escribir este libro, tendría que decir que cuarenta años. Puedo situar su origen cuando era niño y veía las transmisiones de Miss Universo. Fue por esos reinados que supe de la existencia de mi amada Sri Lanka (la Isla resplandeciente) y comprobé, año tras año, que sus reinas eran las de belleza más rara y las más felices. Cuando encontré la historia de Fa Hsien, en un libro de Julio Verne –y supe que Sri Lanka había sido el destino más remoto de su viaje–, empezó a gestarse la novela que acabo de parir.
La escritura empezó hace más de treinta años, cuando asesinaron a mi padre.  El absurdo y la crueldad de este valle de la muerte me hicieron pensar en morir o escapar. Incapaz de darle más dolor a mi familia,  decidí hacer de mi muerte una obra de arte. Me propuse escribir una novela a la que llamaría Morir en Sri Lanka. Por años me consolé  agregando fragmentos a la historia de ese hombre que había elegido el lugar de la tierra donde moriría.

Tuve que venir al país del sueño para encontrar versiones completas del viaje de Fa Hsien e información valiosa sobre Sri Lanka o Ceilán o Serendib (de ahí viene la palabra “serendipity”) o Lanka o Sinhala o Taprobana, ese sitio donde –según algunos– quedaba el paraíso terrenal.  Estudié los detalles de la vida del hombre que hace dos mil quinientos años consiguió despertar. Visité Sri Lanka, con la aceptación tácita de que mis palabras podían tener efecto en la realidad, para que la vibrante hermosura de la isla navegara por mis pensamientos y mi sangre. Tuve que ceder humilde y obediente a la fuerza con que el texto se resistía a ser falseado. Vi salir de mi mano pasajes más grandes que mi propio entendimiento.  Fue preciso arrancarme pedazos de alma para dejarlos en el papel. Todo eso resultaba necesario para darle vida a  ese relato que un puñado de lectores ahora tiene entre las manos.

Texto publicado en Vivir en El Poblado, el 1 de abril de 2016.















jueves, 25 de febrero de 2016

Resplandor

Publicada por Ediciones B, 
la novela Resplandor será novedad editorial de marzo de 2016.


A finales del siglo cuarto (399 d. C.), el monje chino Fa Hsien emprendió uno de los viajes más asombrosos de que se tenga noticia. Partió de Chang-han y, en compañía de otros monjes, se dirigió a la India en busca de los libros de disciplina del budismo. Los monjes bordearon la región del Tibet, atravesaron el desierto y siguieron hacia el Oeste, hasta lo que hoy son Afganistán y Pakistán. Luego descendieron a la región norte de la India y sur del Himalaya. Allí visitaron los lugares donde mil años atrás había transcurrido la vida de Siddhartha Gautama, el Buda.
Fa Hsien realizó en solitario la parte final de su periplo, porque sus acompañantes murieron o se dieron por vencidos en el camino. Llegó hasta la isla que hoy se conoce como Sri Lanka, y allí vivió dos años dedicado a transcribir textos sagrados. Luego regresó a la China por vía marítima. Fa Hsien atravesó más de treinta países, su viaje se prolongó por catorce años, y los libros que obtuvo fueron fundamentales para el posterior auge del budismo en el extremo Oriente.
Resplandor es una mezcla de novela histórica y libro de viajes. Cuenta, por un lado, la historia del Buda y del recorrido de Fa Hsien. Aquí están los pueblos y gentes que el monje chino encontró, las condiciones extremas de su viaje y sus visitas a los sitios sagrados. Aquí también está la aventura de un viajero contemporáneo y su visita a algunos de los sitios que dieciséis siglos antes visitó Fa Hsien.
La  determinación admirable de un monje que buscaba unos libros y los aportes del budismo para el entendimiento de la experiencia humana son los temas centrales de esta historia que se extiende por más de dos mil quinientos años.


Del boletín de prensa de Ediciones B. 












domingo, 29 de junio de 2014

Serendipity, en los Latino Book Awards



 Serendipity: 
A Photographic Journey through Sri Lanka
Un viaje fotográfico por Sri Lanka
Publicado por Ediciones El Pozo

Segundo puesto en la categoría Mejor Libro de Viajes en los International Latino Book Awards 2014.
El anuncio fue hecho en Las Vegas, Nevada, el pasado 28 de junio.



                                                       Serendipity, a la venta en Amazon








miércoles, 24 de abril de 2013

Coming soon... Muy pronto...



Since no one is ever too young to die, a few months ago I started to ask myself what my life would be lacking if death were to arrive soon. I didn’t have to look very hard for an answer. After dismissing the idea of floating on the Moon, there was only one idea that returned with insistence:
to visit Sri Lanka.

Bilingual edition
English-Spanish.
More than 300 pictures



Como nadie es tan joven que no pueda morir mañana, hace unos meses empecé a preguntarme qué experiencia le faltaría a mi vida si la muerte llegara apresurada. No tuve que buscar mucho para encontrar la respuesta. Descartado el sueño de flotar en la luna, sólo había una idea que volvía insistente: visitar Sri Lanka.

Edición bilingüe
Español-Inglés.
Más de 300 fotografías