lunes, 4 de mayo de 2020

Marilla Freeman, Bibliotecaria

Obituario de The New York Times, publicado el 31 de octubre de 1961

Marilla Freeman, Bibliotecaria
Marilla Waite Freeman, directora de la biblioteca central de la Biblioteca Pública de Cleveland desde 1922 hasta 1940, murió el domingo en un hospital de White Plains después de una prolongada enfermedad. Vivía en el Henry Hudson Hotel de esta ciudad.
Miss Freeman, nacida en Honeoye Falls (New York), se graduó de la Universidad de Chicago en 1897 y en 1941 recibió una mención de esa universidad por sus extraordinarios logros como bibliotecaria.
Organizó y dirigió las bibliotecas públicas de Michigan City (Indiana) y Davenport (Iowa), y prestó servicios en bibliotecas públicas en Chicago y Newark (New Jersey). En Memphis fue la bibliotecaria principal de la biblioteca del Goodwyn Institute, y en Louisville (Kentucky) fue la directora de la sección de referencia de la sede principal de la biblioteca pública de la ciudad. También prestó servicios como directora de la biblioteca de la base militar de Camp Dix (New Jersey) durante la Primera Guerra Mundial.
Miss Freeman obtuvo un título en Derecho de la Universidad de Memphis en 1921, y ese mismo año fue admitida en el Colegio de Abogados de Tennessee, pero no ejerció la profesión. Poco después trabajó en la sección de Derecho Extranjero de la Biblioteca de Derecho de la Universidad de Harvard.
Después de su retiro de la Biblioteca Pública de Cleveland prestó servicios como bibliotecaria en la sección de enfermedades pulmonares del St. Joseph’s Hospital, en el Bronx.

Entre 1949 y 1951 fue la presidenta del Motion Picture Preview Committee (el comité de evaluación previa de películas) donde representaba a la American Library Association (Asociación de Bibliotecas de los Estados Unidos), de la que también fue vicepresidenta.





sábado, 2 de mayo de 2020

El país de los árboles locos


En la primera parte de "El país de los árboles locos"  el narrador le cuenta a su amada de su paso por un sitio donde todo se congela y de su reparador encuentro con Shel Silverstain





En este segundo fragmento de "El país de los árboles locos" nuestro personaje llega a Princeton y se dedica al estudio de los árboles. Nos habla de milagros, de los jardines colgantes de Babilonia y tiene un encuentro decisivo con Mia Swenson


Nuestro personaje nos habla de sus investigaciones sobre los árboles, pero un encuentro inesperado le recuerda que es hora de partir y que partir es una forma de morir



En el cuarto fragmento de "El país de los árboles locos", nuestro personaje emprende un recorrido por el mundo, en busca de las rarezas de los árboles. En París se da cuenta que todos somos plantas, "que solo cambia la forma de las raíces".


El encuentro con el marinero desdentado revive la esperanza de nuestro personaje




Nuestro viajero llega al fin al país de los árboles locos, "un sitio del que solo regresan unos pocos".





El Blog de Gustavo Arango: Una tesis de grado




domingo, 26 de abril de 2020

"El negocio que anda entre las tinieblas" *Capítulo final (22) de Santa María del Diablo


En el capítulo final de Santa María del Diablo, nuestro viejo cronista nos habla de la más fiera de las luchas, aquella que cada uno está librando.














El régimen del letrado - capítulo 21 de Santa María del Diablo

 En el penúltimo capítulo de Santa María del Diablo, Gonzalo Fernández de Oviedo se empeña en mantener con vida a Santa María, pero la resistencia de todo ser humano tiene un límite. Una estrafalaria ceremonia funeraria marca el fin de un imperio en la selva que surgió y se esfumó en menos de quince años.







sábado, 25 de abril de 2020

"Trátese ahora de sus muertes" -capítulo 20 de Santa María del Diablo

El final está cerca y nuestro viejo cronista se apura a dar por concluida su tarea. Hace una apasionada defensa de la verdad, denuncia la mendacidad de cierto fraile y describe detalles de la forma como asumen la muerte los nativos de Cueva











viernes, 24 de abril de 2020

jueves, 23 de abril de 2020

miércoles, 22 de abril de 2020

martes, 21 de abril de 2020

"Aquello que les falta es lo que más estiman" -capítulo 16 de Santa María del Diablo

En el capítulo 16, Gonzalo Fernández de Oviedo, nuestro viejo cronista, nos dice que el fin del mundo está muy cerca y nos revela detalles de las costumbres de los indios de Cueva





lunes, 20 de abril de 2020

El país del sueño -capítulo 15 de Santa María del Diablo

En el capítulo 15 ocurren muchas cosas, pero la más extraña de todas es la peste de modorra
que produjo la muerte de ochocientos colonos. 
Nuestro cronista, Oviedo, sobrevive para contar la historia.