sábado, 18 de diciembre de 2010

Reflexiones sobre un témpano de hielo




Palabras leídas en la Universidad de Cartagena, el pasado 9 de agosto de 2010, en el marco de la celebración del día del comunicador. 


Por Gustavo Arango


            
          Me encuentro aquí en una curiosa situación: me dispongo a hablar de periodismo a pesar de que hace más de diez años no trabajo en una sala de redacción. Es como si a un congreso de domadores de leones invitaran al payaso a dar el discurso. Es posible que el payaso haya sido alguna vez domador, y que al final haya elegido las dentaduras humanas, pero de todas maneras puede quedar la sensación de que el invitado no es la persona apropiada. Suponiendo que llegara a decir algo de sustancia sobre el oficio, queda también la sensación de que quien habla es un desertor, alguien que encontró refugio en otra actividad, la enseñanza, que quizá le parece más emocionante o más segura. En tiempos tan patrioteros, podría creerse que es como pedirle que hable de la patria a uno que la traicionó. 

          Pero quizá no esté de más escuchar lo que dicen los desertores. A un buen periodista le interesa todo y es posible que entre los discursos de los insensatos se encuentren cosas claras. Estoy aquí, celebrando el día de los comunicadores y periodista con ustedes, porque creo que tengo cosas para decir y porque, en cierta forma, nunca he dejado de ser periodista. Desde hace doce años, cuando me marché del oficio y del país, he mantenido el contacto con las rotativas a través del periodismo de opinión. El tiempo ha pasado y, casi sin darme cuenta, me he convertido en una especie de veterano que ha publicado cerca de mil artículos de opinión: primero con el seudónimo de un viejo y, después, con nombre propio, porque un día descubrí que si me quitaba la máscara el rostro que estaba debajo también era el de un viejo. Así que acepto con entusiasmo la invitación y me dispongo a hablar de las dificultades del oficio, de los privilegios que conlleva y, en últimas, de la importancia de asumirlo desde una perspectiva literaria. 

No ha sido fácil escribir estas palabras, entre otras cosas porque tengo la sensación de haber expresado ya muchas veces las mismas ideas. Otra paradoja en la que me encuentro, además de la del payaso en el congreso de domadores, es que pienso que los escritores deben ser discretos; de lo contrario, corren el riesgo de gastar las dos o tres ideas que subyacen en todo su trabajo. Quizá lo mejor sea salirle al paso al problema diciendo que, en mi opinión, hay dos maneras de ejercer el periodismo: una como trabajo, como instrumento de dinámicas históricas y sociales, y otra manera para la que escribir es el aspecto principal del oficio. He vivido el oficio periodístico de la segunda manera y hablo desde la experiencia que he tenido trabajando de ese modo. Pero resulta necesaria una distinción adicional: no toda pasión o interés por la escritura se enmarca en la idea que tengo del periodismo como literatura. Hay en los terrenos de la literatura mucho de vanidad y de vacuidad. Mucho de lo que se denomina periodismo literario no son más que malabares lingüísticos o explotación astuta de temas de moda. Cuando hablo de literatura en el periodismo me refiero a algo mucho más íntimo y sagrado, a ese misticismo de la palabra por medio del cual buscamos respuestas a las preguntas esenciales del ser humano. Hablo de la literatura y de lo poético como una especie de vocación religiosa cuyo propósito es explorar los misterios de la realidad con espíritu visionario. Y aquí cito de manera indirecta a Álvaro Mutis, cuando dice que la verdadera poesía es siempre visionaria.

          Aclarados los términos, volvamos a nuestro tema. El periodismo no es un oficio reputado. Más allá de las celebridades ocasionales, pulula un ejército de cargaladrillos sometidos a los caprichos de los poderosos. Los más dóciles prosperan, los rebeldes duran poco. Aquellos que tienen devaneos literarios es mejor que se alejen lo más pronto posible, apenas hayan aprendido las lecciones que el periodismo tiene para enseñarles. En un diálogo memorable entre Borges y Sábato, uno de los dos –no recuerdo cuál–dijo que se publican más periódicos de los que se necesitan. El otro agregó que la última gran noticia pudo haber sido: “El señor Colón acaba de descubrir un continente”. Las primeras páginas de los periódicos –y hablo de los masivos, de los impersonales, de los que son voceros de grupos económicos tan anónimos como sus intenciones– están llenas de noticias innecesarias: anuncios oficiales que se quedan en nada, escándalos que se olvidan a la semana, tiranuelitos a quienes el tiempo les dará su merecido, dramas que no consiguen mantener por mucho la atención de los testigos, inventos que harán reír a las generaciones del futuro.



Pero lo peor del periodismo no es que se nutra de cosas innecesarias, sino que los medios sean instrumentos del poder desmesurado. Gilbert K Chesterton, el mejor periodista que he conocido, era un enemigo declarado del periodismo; pero sus artículos de opinión siguen tan frescos y agudos cuando aparecieron en las primeras décadas del siglo veinte. Su última aventura, el semanario G K Weekly, lo escribía él solo, desde la primera hasta la última página. Chesterton no se hizo rico con su trabajo. Lo suyo era una tarea artesanal, frente a los emporios informativos que empezaban a consolidarse. Quizá por eso entendió con toda claridad el peligro para la libertad que representaban los medios masivos. En un libro sobre Chaucer y las virtudes de la edad media, Chesterton afirmó que el problema de  aquellos tiempos no era la falta de ideas, sino la falta de medios para comunicarlas.  La magnitud de ese drama, decía Chesterton, se puede apreciar mejor en nuestro tiempo, cuando tenemos excelentes medios de comunicación “y nada para comunicar”.  Así emprende una de las reflexiones más agudas que se han hecho sobre los periódicos modernos, “esos órganos ruidosos por medio de los cuales nuestra civilización proclama diariamente que no tiene nada para decir”. Con la edad media como referencia se puede entender la magnitud del poder que los medios tienen hoy. Nadie, en el siglo catorce, por más rico que fuera, poseía riqueza suficiente para enviar un mensajero a cada hogar y para refutar con trompetas y tambores el punto de vista de sus opositores. Nadie, en el siglo catorce, tenía los medios para clavar en la puerta de cada casa una proclama con su versión de los hechos más recientes.  Concluye Chesterton que “si el rey hubiera podido hacer que sus palabras fueran escuchadas por todos sus súbditos simultáneamente en todos los rincones del reino, ese poder habría diluido cualquier intento de rebelión, habría conjurado cualquier rumor –aunque el rumor fuera cierto y la aclaración del rey fuera falsa”. De manera que al desearles feliz día a los periodistas celebramos un oficio tal vez demasiado ingrato, en el cual es cada día más difícil poder decir la verdad.



Esta sombría perspectiva sobre los medios modernos podría tomarse como un intento de disuadir a los jóvenes interesados en ser periodistas. Pero ése no es mi propósito. El periodismo hay que vivirlo, ofrece oportunidades inigualables para ponernos en contacto con nuestro tiempo. Si Epicteto no hubiera sido un esclavo, no habría escrito sus maravillosas reflexiones sobre la libertad.  Es necesario conocer de primera mano el periodismo, para entender que en ese oficio lleno de servidumbres se encuentran también las claves del poder liberador de la literatura.  Del mismo modo, sólo a través de la lectura de la buena literatura, el periodista puede entender la diferencia entre las verdades oficiales y las verdades del corazón. Aquí hago referencia al discurso de William Faulkner, cuando recibió el premio Nobel de literatura. Aquel discurso es una clase magistral sobre las verdades del corazón y sobre las prioridades del escritor. Lo recomendaría a todo periodista para tenerlo presente en el ejercicio de su oficio.

Pero también hay que saber abandonar el periodismo a tiempo. Ernesto Sábato le hizo jurar a Juan José Hoyos que abandonaría el periodismo. Hoyos, uno de los cronistas colombianos más destacados de los últimos tiempos, tardó pero cumplió su promesa. Es preciso reconocer las oportunidades para marcharse de ese medio para el que sólo somos herramientas prescindibles, fácilmente reemplazables. El periodismo es una emoción juvenil, nos hace sentir dueños del mundo; es una droga y los dueños de los medios saben bien eso. Cuando el vicio está arraigado, uno es capaz de vivir hasta del aire con tal de que no lo priven de sus dosis de adrenalina periodística. Uno se codea con celebridades, los políticos le hacen creer que son sus amigos, uno es testigo directo de las tragedias y los grandes eventos; uno es capaz de poner orden en las calles o de perseguir con brazo fuerte. Cuesta abandonar esa licuadora de novedades que nos deja además la sensación de ser poderosos.

Ahora mismo estoy escribiendo una novela sobre mis años como periodista de El Universal de Cartagena, en la década de los noventa.  La revisión de mis escritos de aquel tiempo me produce hoy una sorpresa que no sentía entonces. Entre los veintiséis y los treinta y cuatro años tuve la oportunidad de codearme con toda clase de gentes: estreché manos de presidentes, besé mejillas de reinas de belleza, fui  uno de los pocos privilegiados que estaban en un saloncito del Centro de Convenciones, cuando Cartagena tuvo la más alta densidad demográfica de sabios por metro cuadrado. Entonces no tenía tiempo para entender y degustar lo que estaba pasando. Ahora todo lo vivido son tesoros. Recuerdo la tarde gris de sábado en que una niñita de pelo negro y como de trece años fue a buscar periodistas para que le ayudaran a promocionar su primer disco. Éramos dos gatos en la sala de redacción y la niñita se aferró al antepecho del cubículo del Panti y empezó a cantar “Magia”, con tanta devoción que parecía que el mundo entero la estuviera escuchando. Puedo ser un fracaso en muchos terrenos, pero alguna vez Shakira me dio un concierto privado.



Entrevisté a Higuita cuando estaba en la cárcel. En compañía del loco de Víctor Sánchez Rincones,  fuimos los primeros periodistas en hablar con el Pibe Valderrama después del triunfo de Colombia, cinco a cero, en Argentina.  Aquí en Cartagena entrevisté a Adriana Salazar, recién saciada con otro campeonato de ajedrez, y fui testigo del desenterramiento de las cerámicas más antiguas del continente: la sonrisa más vieja de que se tenga noticia. Vi arrojar cenizas de notables a la bahía, ayudé a rescatar pedazos de la historia que el olvido se estaba llevando; llegué a escribir el horóscopo, hasta que un escorpión se enojó conmigo porque le dije que no usara el aguijón.

Durante aquellos años también era consciente de que lo que estaba haciendo  era un aprendizaje: mi verdadero sueño era escribir literatura, el periodismo sólo sería un camino para lograrlo. Así que aproveché al máximo la oportunidad que el periodismo me ofrecía para hablar con todos los escritores que encontré a mi alcance: Gabriel García Márquez, Alberto Sierra, Umberto Eco, Estrella de los Rios, Álvaro Mutis, Mario Vargas Llosa, Francisca Aguirre, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sábato, Mario Benedetti, Félix Grande, Gustavo Ibarra Merlano, Manuel Zapata Olivella, Héctor Rojas Herazo, Humberto Rodríguez Espinosa, Roberto Burgos Cantor y algunos más jóvenes: como Héctor Abad Faciolince, Evelio Rosero Diago y Pedro Badrán… Todos me enseñaron algo. La viuda de Onetti y la primera esposa de Cortázar accedieron a ser médiums para que me comunicara con mis maestros.  Hasta la tumba de Samuel Beckett y la taberna donde Chesterton se alegraba el espíritu fueron estaciones necesarias en el viaje.



No puedo decir que todo en aquel tiempo fuera color de rosa. Tener criterio propio es a veces un peligro en una sala de redacción. Estuve en almuerzos donde quisieron comprarme y en reuniones cuyo propósito era destruirme. Viví el extraño privilegio de saber lo que es tener enemigos. Jugué fútbol con el criminal más famoso del mundo y con un hombre que llegaría a ser presidente del Senado; lo curioso es que el primero jugaba limpio y al segundo era tan mañoso que me dieron ganas de agarrarlo a patadas. Llegué a asomarme al engranaje de la política, de las clases sociales, de las intrigas y rumores de la vieja capital del virreinato.

Pero sólo hace muy poco he empezado a darme cuenta del enorme privilegio que tenía con todo lo vivido en esos años. Mientras trabajaba como reportero en El Universal, estaba también atareado con el trabajo inmenso de ser padre y, como el dinero no alcanzaba, empecé también a ser profesor universitario.  En los ratos libres que me quedaban, más allá de la medianoche, intentaba hacer literatura. De ese esfuerzo fatigado me ha quedado un diario de quinientas páginas que, sólo ahora lo comprendo, es la crónica más sincera que escribí en aquellos años. Ha sido la relectura de ese diario triste y patético lo que me ha permitido comprender la magnitud  y la importancia de mi experiencia como periodista.  En ese archivo en letra menuda y a espacio sencillo dejaba consignados los vaivenes de mis días y la constante frustración por no estar haciendo  literatura. Pero el problema era que no entendía lo que estaba sucediendo. Me sentía frustrado y atrapado, a pesar de estar viviendo uno de los mejores momentos de mi vida. Mi único problema era la impaciencia.

Siempre creí con fe ciega en la imagen del témpano de hielo para referirme a la escritura. No hubo taller de escritura o de periodismo en el que no dijera que hay que escribir mucho, pero que debe ser muy poco lo que se asoma por encima de la superficie del agua. Hoy pienso distinto. El verdadero periodismo sólo se aprecia cuando tomamos el témpano completo y se lo entregamos al lector, para que se queme con ese frío. Al lado de la entrevista a la celebridad, es necesario decir lo que soñamos, lo que comimos la noche anterior, lo que se nos ocurrió en el ocio fructífero del inodoro, o por qué algunos días sentimos como Neruda que estamos cansados de ser hombres. Al lado de la crónica florida y cuidadosa sobre un evento, también es importante transcribir el balbuceo que salía de unas manos agotadas que no se resignaban. Al lado de la afirmación ejemplar, es preciso confesar la conducta reprochable.  Sólo ahora comprendo que en el periodismo verdadero, aquel que no perece al día siguiente, es preciso contar la vida toda, la que casi nunca sale publicada. Es a través de la sinceridad que el periodismo se acerca a la literatura.

Aquí quiero hacer un paréntesis para hablar de dos supersticiones muy difundidas en el ejercicio del periodismo: el que insiste en que el periodista debe ser invisible y el que valora en exceso lo que ha dado en llamarse “periodismo puro y duro”. En cuanto al segundo, me limitaré a decir que también es necesario un periodismo “blando e impuro” que se dedique a cosas distintas a las películas de vaqueros con que se llenan los periódicos y los noticieros. En cuanto a la insistencia en que el periodista se debe borrar de sus textos, me parece una trampa domesticadora. Ese consejo siempre me pareció sospechoso. Como he dicho, hay formas de la vanidad que sobran en el periodismo, pero no hay que renunciar jamás a lo que somos cuando damos nuestro testimonio.

Mi paso por el periodismo me ha enseñado que lo único que hacemos es escribir la crónica de nuestra vida, de nuestros encuentros, de nuestros deslumbramientos.  Lo que se publica en los medios es lo que tiene interés común.  Tarde o temprano, una mezcla de principios y oportunidades me ha puesto a salvo de los peligros éticos y los atropellos contra la dignidad que abundan en los medios.  He encontrado en la enseñanza y el destierro una oportunidad para no comprometer  mi libertad para escribir. He sido bendecido con tiempo para leer, para estudiar, y he podido comprender que quien aspira a ser un buen periodista debe hacerse dueño de toda la tradición humana: leerlo todo, tratar de entenderlo todo…escapar de las prisiones conceptuales de lo que está de moda. Esa ha sido la conclusión a la que he llegado con el tiempo: que no hay diferencia entre el periodismo y la literatura, porque el periodismo, y la escritura literaria en general, son siempre aspiración a la totalidad: nacen del deseo de saberlo todo, de entenderlo todo.

No soy un escritor popular, mis libros circulan de manera furtiva y muchos de ellos los he publicado yo mismo. Pero he llevado adelante mi sueño de hacer literatura. He escrito las novelas que he querido. He llegado a la edad en que murió mi padre y empiezo a aceptar la idea de estar cansando, pero no cambiaría por nada la vida que he vivido, la que ahora mismo vivo. Uno de mis placeres favoritos es hablar de literatura en salones llenos de gente joven; el otro placer, el de escribir, no me ha abandonado. Me falta redondear tres novelas que están casi listas y organizar  recopilaciones de ensayos, cuentos cortos y poemas. He renunciado a la aspiración de superar los setenta y nueve libros que escribió Chesterton. Sé que tampoco podré ganarle a Julio Verne, que escribió más de sesenta, aunque ninguno de los dos –ni Chesterton ni Verne– tuvo las facilidades que tengo yo ahora con el computador.


He tenido el enorme privilegio de vivir hasta llegar a saber que soy mi propia casa periodística, que mis palabras son mi riqueza, que las he tenido en abundancia. He cumplido la tarea de tomar copiosos apuntes sobre el hecho más asombroso que me ha sido dado presenciar: mi propia vida.  Empiezo a sentirme preparado para ser, por fin, periodista, a la manera de Marcel Proust o de J. D. Salinger. Ha llegado la hora de escribir mi crónica definitiva. El libro que hoy presento, Impromptus en la isla, es parte de esa crónica. Sin proponerlo de manera consciente, he incluido en ese libro todo lo que he sido. Por primera vez me he presentado como un ser íntegro: ahí conviven los textos que podrían aparecer en un periódico, con la página del diario y con el cuento, ahí están la fotografía y  la prosa poética. Salvo la de dibujante frustrado, no hay una sola faceta de mi trabajo artístico que no esté incluida ese libro. Ahí está incluso la tarea de editor, que tanto disfruté cuando me daba el lujo de diseñar las 16 páginas del suplemento Dominical de El Universal. Este libro tiene el rostro del tipo de periodismo que propongo y me propongo. Mi tarea como cronista de mi propia vida apenas comienza, lo único que espero es que me sean concedidos el tiempo y la energía para dar por concluida mi tarea.









1 comentario:

  1. Cuando nos percatamos que no sólo del aire vivimos, es cuando también nos damos cuenta que es tiempo de escribir lo que queramos cuando queramos. Esta gran verdad me llevo, Gustavo: "El periodismo es una emoción juvenil, nos hace sentir dueños del mundo; es una droga y los dueños de los medios sabe bien eso. Cuando el vicio está arraigado, uno es capaz de vivir hasta del aire con tal de que no lo priven de sus dosis de adrenalina periodística."

    ResponderEliminar